La financiera con origen en la costa Caribe logra su segunda entrada en la bolsa de valores. ‘Es una señal que se puede estar en el mercado de capitales’, De Castro.
Kredit Plus SA se convirtió en la primera entidad financiera que hace una emisión de un título 2024 y por 102.800 millones de pesos en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
El barranquillero Ernesto De Castro Abello, CEO de Kredit, en diálogo con El HERALDO, precisó que la colocación se logró este martes a través de una de las más reconocidas titularizadoras de activos no hipotecarios del país: Titularice. “La emisión fue sobre demandada en un 123 %, lo cual quiere decir que el mercado quiso invertir más de lo que inicialmente ofrecimos. Esto habla bien del activo y del apetito del mercado de inversionistas profesionales que invirtió en la emisión”.
Kredit Plus es una entidad nacida con socios y talento del Caribe colombiano que tiene como nicho de mercado el crédito con descuento por nómina para pensionados y docentes en todo el país. Ernesto De Castro explicó que las compañías que acuden al mercado y la bolsa de valores para financiarse lo hacen a través de un activo, que en este caso son los créditos otorgados.
La primera vez que Kredit Plus acudió a la bolsa de valores fue en noviembre de 2021, cuando emitió un bono por $100.000 millones, seis años después de iniciar sus operaciones en Barranquilla. En la actualidad tiene presencia en todo el país con 45 oficinas y genera 450 empleos a nivel nacional, 213 de ellos solo en la capital del Atlántico.
Ernesto De Castro reconoce que a los empresarios les falta también hacer pedagogía financiera para que haya más compañías haciendo emisiones en el mercado de capitales. “La de Kredit fue la única en todo el mes de enero. Fue importante la emisión y no solamente para nosotros, en general para el mercado, porque eso da una señal de creer que se puede y está disponible, solamente es cuestión de ponerle interés y disposición a conseguir recursos a través del mercado de valores”.
Sobre la decisión del Banco de la República de bajar las tasas de interés 25 puntos básicos, De Castro agregó que se esperaba la reducción, lo que “permitirá que el mercado financiero regulado irrigue recursos y la gente volverá a consumir créditos después de tener tasas altas, lo cual reactivará la economía y aportará al crecimiento económico“.
Fuente: